viernes, 1 de septiembre de 2017

Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina.



Consejo Federal de Medio Ambiente Resolución Nro: 220 /2011 
Declarar de interés ambiental federal el Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina. 
Sancionada el 29/09/2011 

VISTO:

La solicitud de auspicio realizada por los responsables del Programa de Conservación de los Murcielágos de Argentina por nota de fecha 17 de junio de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que el Programa fue creado en el año 2007 y cuenta con doce delegaciones distribuidas a lo largo del país y más de cincuenta miembros comprometidos con la conservación de los murciélagos.

Que es necesario tomar medidas para detener la pérdida y disminución de las poblaciones de murciélagos en toda Latinoamérica. 

Que el programa realiza actividades educativas y de difusión con información sobre los murciélagos y promoción de soluciones racionales para los problemas de convivencia con murciélagos, a través de un protocolo de exclusión que ya es norma en la Provincia de Río Negro.

Que el COFEMA ha fijado como un objetivo prioritario de la política ambiental federal la preservación de la biodiversidad del territorio nacional, por lo que corresponde apoyar las iniciativas cuya finalidad es la protección de especies de la flora y la fauna nativa, en particular por celebrarse durante 2011-2012 el Año Internacional de los Murciélagos.

POR ELLO: 

EL CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE
RESUELVE:

ARTICULO 1°: Declarar de interés ambiental federal el Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina, adhiriendo a las actividades del Año Internacional de los Murciélagos.

ARTICULO 2°: Adherir a la presentación hecha por el Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina al Correo Argentino para que durante 2012 se emitan sellos postales de murciélagos argentinos.

ARTICULO 3°: COMUNÍQUESE, regístrese y archívese.

Fuente: www.cofema.gob.ar

Huanglongbing

La enfermedad Huanglongbing (ex Greening) fue detectada en Brasil, estado de San Pablo, en febrero de 2004. El agente causal es la bacteria Candidatus Liberibacter y sus vectores son los psílidos o chicharritas: Diaphorina citri y Trioza eritreae. Es una de las enfermedades más graves que podría afectar a la citricultura nacional ya que son susceptibles todas las variedades cítricas de pie y copa.

En Argentina se encuentra presente el insecto vector de la enfermedad (Diaphorina citri), esto implica un riesgo potencial muy alto para nuestra citricultura. Por eso, es imprescindible llevar a cabo acciones de prevención en forma oportuna.


Foto:  California Citrus

Actualmente existen la Resolución de SENASA 458/2005 que establece la obligatoriedad de denunciar la presencia en cítricos de síntomas sospechosos de la enfermedad conocida como Huanglongbing y la Resolución de SENASA 930/2009 que establece la emergencia fitosanitaria con respecto al (HLB) Huanglongbing en todo el territorio nacional; además prohíbe el movimiento de todo el material vegetal de frutos, fuera de su provincia de origen, sin previa autorización del SENASA.

Para prevenir esta enfermedad se recomienda no ingresar en forma ilegal material de propagación de cítricos (yemas, semillas o plantines) y evitar introducir en el campo material de propagación cítrica de origen desconocido. 

La Resolución 959/2009 establece que toda producción de material de propagación de cítricos y planta terminada para la venta, ya sea a montes comerciales o para la utilización doméstica, que comience después del 31/12/2010 debe ser cubierta, con el objetivo de producir plantas libres de la enfermedad.

Para llevar adelante estas medidas es necesario brindar a los productores y técnicos las herramientas adecuadas para afrontar esta problemática sanitaria. Por las razones mencionadas, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires a través de la Red de Alerta propone comenzar a trabajar en esta enfermedad a través de la capacitación a técnicos y productores.

Fuente: www.maa.gba.gov.ar

Los roedores en el área Buenos Aires.

Los roedores representan más del 42% de las 1.700 especies de mamíferos conocidas. Su alta representatividad se explica por su elevada reproducción y capacidad adaptativa a una gran variedad de ambientes. Se encuentran en todas partes del mundo excepto en la Antártida ocupando una función importante dentro de la dinámica de los ecosistemas. Por ejemplo, sirven de alimento a numerosas especies de predadores, favorecen a la dispersión de semillas y ejercen control sobre poblaciones de invertebrados. En general son de hábitos nocturnos crepusculares.Se estima que sólo el 5% de las especies de roedores afectan la salud del hombre y su economía. Son reservorios naturales de diversos microorganismos como ser bacterias, virus y parásitos que pueden ser transmitidos al hombre. También son responsables de cuantiosas pérdidas económicas por consumo y contaminación de alimentos.



En los ambientes altamente urbanizados de la región del área ambiental Buenos Aires, las especies de roedores características son aquellas llamadas comensales o domésticas, ya que están estrechamente asociadas a los productos derivados de la actividad del hombre. En la ciudad de Buenos Aires las especies comensales presentes pertenecen al grupo de los murinos y son: la rata negra (Rattus rattus), la laucha urbana (Mus musculus) y la rata parda (Rattus norvegicus). Ésta última es más frecuente en ambientes con alta disponibilidad de agua. 

En la región metropolitana también pueden encontrarse otros roedores denominados silvestres (pertenecientes al grupo de los sigmodontinos) como son el ratón de pastizal pampeano (Akodon azarae), el ratón colilargo menor (Oligoryzomys flavescens) y la laucha manchada (Calomys musculinus). Estas especies se encuentran solamente en ambientes que tienen un menor grado de urbanización y mayor disponibilidad de cobertura vegetal. Ejemplos de estos ambientes son la ribera del Río de la Plata, algunos terraplenes de ferrocarriles, grandes espacios verdes naturales, como la Reserva Ecológica Costanera Sur, etc.

Foto: CONICET Mendoza

Las especies más características de ambientes rurales de la región son el cuis común (Cavia aperea), la laucha manchada, el ratón de pastizal pampeano y la vizcacha (Lagostomus maximus). Otras especies que se encuentran en el ambiente rural son la rata parda, la laucha urbana y el ratón colilargo menor.

Las especies más características del Bajo Delta Bonaerense son el coipo (Myocastor coypus), el carpincho (Hydrochoerus hydrocaeris), el ratón isleño (Deltamys kempy) y la rata nutria (Holochilus brasiliensis). También se encuentran otras especies (todas del grupo de los Sigmodontinos) como el ratón de pastizal pampeano, el ratón colilargo isleño (Oligoryzomys delticola), el ratón colilargo menor, la rata acuática (Scapteromys acuaticus) y el ratón hocicudo común (Oxymycterus rufus).

Fuente: www.atlasdebuenosaires.gov.ar