domingo, 16 de julio de 2017

Roedores nativos como potenciales reservorios de patógenos humanos.

Roedores nativos como potenciales reservorios de patógenos humanos en la provincia de La Pampa, Argentina.

Los continuos avances del ser humano en los ecosistemas naturales, y los cambios que produce en estos sistemas, llevan a encuentros más frecuentes con reservorios animales, tanto de agentes patógenos conocidos como de agentes infecciosos aún no identificados. Muchas especies de roedores se habrían visto favorecidas por cambios en la fisonomía del paisaje, ampliando así su área de distribución y la de enfermedades endémicas a ellos relacionados.

Foto:  www.sib.gov.ar


La Pampa cobra un alto interés debido a su ubicación geográfica en el centro del país, donde confluyen diferentes unidades biogeográficas con elementos faunísticos de distinto origen.

Son varias la especies de roedores presentes, vinculadas con enfermedades zoonóticas en diversas áreas del país: Calomys musculinus, Calomys laucha, Akodon azarae, Oligoryzomys flavescens, Oligoryzomys longicaudatus y Necromys benefactus.

Si bien la vigilancia continua e intensa es uno de los instrumentos más útiles para reconocer y reducir al mínimo el impacto de los brotes de enfermedades infecciosas, en La Pampa son escasos los antecedentes sobre este tipo de estudios. El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la presencia de Hantavirus, virus Junín (FHA) y Leptospirosis en roedores nativos en un área de ambientes naturales de la Reserva Provincial Parque Luro, ubicada 35 km al sur de la ciudad de Santa Rosa.

Las tareas a campo se llevaron a cabo en octubre de 2001. A los roedores colectados se le tomaron muestras de cerebro, pulmón, riñon y sangre. Para leptospirosis se realizaron los cultivos en medio semisólido albúmina bovina Tween 80, previa trituración de riñón y pasaje por igual medio líquido. Fueron observados en microscopía de fondo oscuro durante 4 meses. Para virus Junín y los diferentes genotipos de hantavirus, las muestras de suero se procesaron con técnica de ELISA para la búsqueda de anticuerpos y se realizó cultivo en medio celular para virus Junín y la técnica de marcación histoquímica para detección de antígenos.

Se estudió un total de 121 individuos pertenecientes a 5 especies. Estas fueron: Akodon molinae (38 %), Calomys musculinus (25 %), Akodon azarae (24 %), Graomys griseoflavus (8 %) y Oligoryzomys flavescens (5 %). Los análisis virológicos y bacteriológicos realizados en estos roedores fueron negativos para los tres patógenos estudiados.

Si bien los resultados de este estudios son alentadores, es incierta la realidad epidemiológica en otras áreas de la provincia. Estudios a largo plazo que contemplen aspectos relacionados a la ecología de los agentes etiológicos y de los animales que actúan como reservorios, serían de gran importancia en el monitoreo epidemiológico, permitiendo la prevención de enfermedades y la protección de la salud humana.


Fuente: Salomone, F. y colab. - Resumen de poster científico presentado en el Simposio Internacional de Enfermedades por Hantavirus. Fundación Mundo Sano. Buenos Aires, 8 y 9 de octubre de 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario